martes, 11 de junio de 2013

COSTUMBRES DE LOS AFRO Y TRADICIONES CARIBEÑAS


Cultura Afro Caribeña
La influencia de las costumbres heredadas del áfrica Occidental y las Antillas ha marcado definitivamente la cultura afro caribeña en el Caribe, tanto en la arquitectura, la gastronomía y la música, como en sus tradiciones.
En la arquitectura se puede notar la clara influencia afro británica, proveniente de las islas Antillas y de Jamaica. Casas de estilo Isabelino, construidas en madera sobre pilares, con porche, de colores llamativos y ornamenta�das con cenefas de alegres motivos.
En la gastronomía destacan los deliciosos platos cocinados en leche de coco, como el rice and beans o el rondón, o delicadas salsas con curry y otras especies que acompañan a los pescados y mariscos. Platos llenos de sabor y contraste en los que se usan especies como la pimienta o poderosos chiles picantes y que forman parte indispensable de un rico "Pati". Y para los golosos el dulce "Plantinta" relleno de piña o banano y el también dulce "Pan Bon".
Al Ritmo de Calipso
El ritmo del Caribe lo marca el Calypso, un género musical que, junto con el Reggae, siempre están presentes en la vida cotidiana de esta región. El Calypso nació en Trinidad y Tobago entre los esclavos como forma de comunicación entre ellos y entró en Costa Rica por el puerto de Limón en 1871, de la mano de los tra�bajadores jamaicanos contratados para la construcción del ferrocarril. Música para la clase obrera, de pequeñas bandas reunidas alrededor del cantante, que componía de una manera espontánea poco tiempo antes del concierto, que solía ser en playas, bares, cantinas y fiestas callejeras.
Walter Gavitt Ferguson, a sus 87 años es todavía hoy el máximo representante de este género. Sus letras retratan con humor e ironía la vida de las aldeas del Caribe Sur, con su ritmo y su particular manera de inter�pretar. Su biografía "El rey del Calipso" se ha publicado recientemente y se puede conseguir en el Mariposario de Cahuita. Hoy en día, están surgiendo nuevos grupos con ese ingenio y.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Sorprendente, lacultura y habitantes de origen Afro Caribeño. Igual que muchas zonas costeras del Caribe de Centroamérica, en el transcurso de siglos pasados se asentaron en estas costas habitantes negros de origen afro caribeño. Las culturas indígenas A pesar de que hoy en día existen en Bocas diversas culturas indígenas, entre ellos, los Bri Bri, Telire,Cuna entre otros, los habitantes originales de las Islas con los Ngobe, Estos actualmente son muy pobres y de tienen que dedicar principalmente a la pesca artesanal. Las mujeres por otro lado aparte de sus faenas familiares en veces tienen tiempo para crear las bellísimas artesanías locales hechas de una planta llamada pita. Donde viven Los indígenas se encuentran en casi todas las islas, sin embargo, es en las islas de Popa y Cristóbal donde aun viven mas originalmente. Sus viviendas se construyen con hojas de palma, una especie de palmera que vive en los pantanos de la zona, mientras que la estructura es hecha de madera, normalmente corteza de jira.

 COMIDAS TÍPICAS DE BOCAS DEL TORO





PATACONES RELLENOS DE CAMARÓN




RICE & BEANS, JUREL EN ESCABECHE, PLÁTANOS DULCES Y ENSALADAS



PESCADO EN ESCABECHE



PAN

ESCLAVITUD 


El comienzo de la esclavitud

Esclavos africanos en Colombia
Esclavos africanos en Colombia
Antes de que el número de indígenas comenzara a disminuir, las solicitudes para permitir la importación de esclavos eran frecuentes entre empresarios mineros, funcionarios, comerciantes y misioneros. La razón aludida para dichas solicitudes era que un esclavo negro trabajaba dos y hasta tres veces más que un indígena.
La introducción masiva de esclavos negros comenzó a finales del siglo XVI. Resultaba claro que la reducción demográfica indígena hacía que la esclavitud pareciera la única solución a la crisis de mano de obra. La Corona española se puso por encima de las inquietudes morales planteadas por algunos religiosos y autorizó directamente la trata de esclavos.
A la Nueva Granada llegaron esclavos provenientes de Guinea, Sierra Leona, el Congo y Angola. Los negros llegados de esas tierras eran portadores de una cultura tecnológica superior, en algunos aspectos, a la de las culturas aborígenes y, por esa razón, los españoles los preferían para realizar trabajos que requerían la aplicación de una técnica específica.
La Corona, en principio, otorgó licencias a particulares para introducir un número reducido de esclavos, destinados al servicio doméstico. Esto hizo que el precio de los trabajadores se encareciera y, después de algunos años, la trata de negros fue entregada, por los monarcas españoles, a compañías portuguesas mediante la celebración de diversos contratos.
Durante el siglo XVIII, el monopolio de la trata de esclavos estuvo en manos de Inglaterra, Francia y Portugal, a través de las compañías Mar del Sur, Guinea y Cacheu, respectivamente. Para 1789, y debido a la demanda constante de los colonos, la Corona española liberó el comercio de esclavos y el número de esclavos africanos que llegaron al puerto de Cartagena aumentó notablemente.
Aunque el número de esclavos a Nación y en algunos textos de la época, la cifra se aproxima a los 200.000.introducidos a Colombia no es exacto, según la documentación que reposa en el Archivo General de l
Con la abolición de la esclavización el primero de enero de 1852, culminó el largo proceso de manumisión republicana que se había iniciado 40 años atrás con la expedición de la Constitución de Cartagena de 1812. Allí se legisló por primera vez en Colombia sobre la libertad de las personas esclavizadas, libertad que jamás se concretó debido al fracaso del proyecto político cartagenero, producto de la Reconquista española en 1815 comandada por Pablo Morillo. No obstante, este personaje logró lo que tal Constitución no pudo: otorgó la libertad a muchos esclavizados a cambio de la colaboración con la causaespañola.

Precisamente, debido al contexto en que se inició y desarrolló la discusión sobre la abolición —el de la guerra de independencia— el problema de la esclavización, más que un tema humanitario, se convirtió en una consigna política con la que se buscó insistentemente ganar adeptos y pasar como benefactores del prójimo, así como modernos y demócratas. Esto hizo Bolívar en 1816, cuando para salirle al paso a la propuesta de libertad de los esclavizados ofrecida por los españoles, les prometió también libertad a cambio de la vinculación al ejército patriota.

El espinoso tema de libertad de las personas esclavizadas se discutió después de la independencia, en el Congreso de Cúcuta. Allí, uno de los aspectos más debatidos fue la Ley de Libertad de Vientres, sancionada el 19 de julio de 1821. Su texto final fue una clara conciliación entre los abolicionistas y los anti-abolicionistas. La Ley sólo se aprobó cuando se protegió el derecho a la propiedad privada de los esclavistas, que se expresó en la consigna de “ser generosos con los esclavos sin dejar de serlo con los amos”.

Este fue el salvavidas al que se aferraron los anti-abolicionistas, liderados por personajes como el padre de la Historiografía colombiana, José Manuel Restrepo; Domingo Briceño y el cartagenero Ildefonso Méndez, entre otros. Este grupo aprobó la Ley sólo cuando se les garantizó la defensa de sus intereses, que fueron protegidos con el polémico artículo 2º de dicha Ley, en el que se estableció “que los hijos de las esclavas que nacieran a partir de 1821 serían libres en la medida en que les trabajaran a los amos de sus madres durante 18 años”. Con esto no sólo aplazaban la libertad para 1839, sino que otorgaban la libertad a un reducido número de personas y no a todos los esclavizados, tal como se les había prometido en el transcurso del proceso de independencia.

A esta fórmula debió finalmente adherirse Bolívar, lo que contradecía su posición inicial de libertad absoluta, inmediata y sin restricciones. Contra los intereses económicos de los esclavistas, nada tenía que hacer la palabra empeñada de Bolívar, ni los preceptos liberales y modernos que ideológicamente habían guiado la guerra de independencia: libertad, igualdad y fraternidad.

A partir de ese momento, para los hijos e hijas de las esclavizadas nacidas en 1821, el año de 1839 tenía un significado especial, cargado de un cúmulo de esperanzas y expectativas, ya que en esa fecha debían obtener su libertad al cumplir el requisito de los 18 años de trabajo. Pero, contrariamente a lo esperado, el Estado aprobó la Ley del 29 de Mayo de 1842, con la cual no solamente se aplazó por 5 años más la libertad de los que debían obtenerla en 1839, sino que se reabrió el tráfico de personas esclavizadas que había sido prohibido en 1821.

A esta nueva frustración la población esclavizada respondió con el recurso del cimarronaje. En efecto, si bien esta fue una práctica recurrente durante el siglo XIX, fue precisamente en 1840, y especialmente en 1842, cuando el cimarronaje alcanzó su máxima intensidad como respuesta lógica al incumplimiento de lo establecido en la Ley.

La sistemática presión del imperio inglés sobre los países latinoamericanos para que acabaran con la esclavitud, el incremento del cimarronaje como consecuencia del fracaso de la manumisión republicana, el ascenso del liberalismo al poder y la entrada en escena de la Generación del 48 —llamada así por la influencia recibida por la Revolución Francesa—, quienes consideraban a la Constitución de Cúcuta como un producto inacabado, fueron sentando las bases para que la abolición apareciera de nuevo cómo consigna política y como el aspecto más inconcluso y llamado a corregir de la Constitución de 1821.

En las nuevas condiciones, las Sociedades Democráticas se convirtieron en el espacio desde donde los sectores populares le reclamaron a la elite la abolición de los esclavizados. Para esto, entre otros mecanismos, los liberales aprovecharon las fiestas nacionales como el 20 de Julio y las regionales, como la independencia de Cartagena, para liberar a los pocos esclavizados que les permitía la crisis económica de las Juntas de Manumisión. En el espectáculo de la ‘libertad’ el número de liberados era lo menos importante; lo que interesaba realmente a los liberales, además del ritual, era posar frente a los conservadores como verdaderos demócratas y amantes de libertad. Eran tales los dividendos políticos de la consigna de la abolición, que los conservadores también la asumieron como suya a través de las Sociedades Conservadoras.

Desde su llegada a la presidencia en 1850, José Hilario López no sólo defendió, como era de esperarse, la norma de “Ser generoso con los esclavizados sin dejar de serlo con los propietarios”, además se inclinó por un proceso de abolición a largo plazo. Solo la presión que se hizo desde el Congreso, la prensa, las Sociedades Democráticas, y la ejercida por los propios esclavizados, lo llevaron finalmente a la decisión de la abolición absoluta.

El debate parlamentario sobre la abolición se inició en marzo y concluyó en mayo de 1851. Este fue una réplica al de Cúcuta: la discusión se centró en el tema de cómo ser justo con los esclavizados sin dejar de serlo con los esclavistas, es decir la protección del derecho a la propiedad privada. Cuando la abolición era inminente, conservadores y liberales zanjaron sus diferencias y contradicciones, y en único bloque defendieron la fórmula de abolición con indemnización. Únicamente cuando el Estado les garantizó el pago de los esclavos que iban a ser liberados, aprobaron finalmente la Ley de Manumisión, el 21 de julio de 1851, para que entrara en vigencia el 1º de enero de 1852, fecha en que aproximadamente 16.000 esclavizados accedieron a la libertad por la vía de la manumisión republicana.

El 1º de enero de 1852, los liberales, a través de actos públicos, celebraron en todo el país el triunfo de la libertad con ruidosas fiestas en las que se entregaron las certificaciones de libertad a los esclavizados y vales a los esclavistas que estipulaban el valor a pagarles por los esclavos liberados. Una de estas celebraciones, por ejemplo, fue la que se efectuó en Barranquilla, la cual se inició con un Tedeum: “después de este acto religioso se colocó el retrato del ciudadano presidente, general José Hilario López, en la sala de sesiones de la Sociedad Democrática. Por la tarde, presidido por la Junta de Manumisión, tuvo lugar en la plaza de la Iglesia Parroquial el interesante acto de romper para siempre las cadenas de la esclavitud a 70 seres que gemían bajo su peso, cuyo acto dispuso dicha junta con el entusiasmo y solemnidad digno del objeto para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley del 21 de julio de 1851.

La corporación municipal, las autoridades políticas, judiciales y eclesiásticas, la Sociedad Democrática y una infinidad de espectadores concurrieron a su mayor lucimiento”. En otros actos del Caribe Neogranadino, “en medio de numeroso público, música, bailes y aclamaciones se colocó en la cabeza de los recién liberados las palabras de libertad, igualdad y fraternidad”. A su vez, Juan José Nieto, gobernador de la provincia de Cartagena inició el 1º de enero de 1852 su extenso discurso en el acto de abolición con las siguientes palabras:

“Mis hermanos. Desde hoy se acabaron los esclavos en la Nueva Granada; y es por eso que los saludo en este día, el más solemne, el más bello que ha tenido la República, porque es el día complementario de nuestra regeneración política; el día en que ha desaparecido para siempre de entre nosotros el odioso título de señor y de esclavo, y en que ninguno de nuestros hermanos lleva colgada de su cuello la poderosa, la negra cadena de la servidumbre”.

Nieto terminó su discurso arengando a la multitud con estas consignas: “Viva la Nueva GranadaViva la libertadViva la RepúblicaViva la democraciaViva la administración López”.





PROTAGONISTAS AFROCOLOMBIANOS


CAMPO ELIAS TERAN DIX 1949- 2013


Campo Elías Terán Dix. Periodista deportivo y locutor y político afrocolombiano. Alcalde por elección popular de Cartagena 2012-2015, por el partido Alianza Social Independiente, obteniendo el 54% de la votación con más de 158.000 votos. Provenía de una familia modesta, oriunda del municipio de San Antero.  Su esposa Nereida Humanez, sus hijos. Campo Elías Jr., Egla y Eliana, esta última de una primera relación.

Nació en San Antero, Córdoba el 14 de julio de 1949 y fallece en Bogotá el 22 de abril de 2013 en la clínica Santa Fe de Bogotá  tras padecer cáncer de pulmón.  Los problemas del reconocido locutor de radio, vinculado por más de 30 años a la cadena RCN, iniciaron la noche del martes 21 de agosto de 2012 cuando fue ingresado de urgencias a la clínica MediHelp para practicarle exámenes neurológicos.

Estudió bachillerato en el Colegio Liceo de Bolívar, donde egreso distinguido como bachiller Coltejer, gracias a su desempeño académico. Posteriormente cursó estudios en la Universidad de Antioquia donde se graduó en Administración Hospitalaria. Posteriormente cursó estudios superiores en la Universidad Los Libertadores obteniendo el titulo en el año 2011 de Comunicador Social Periodista .

El 19 de abril de 2013 presento carta de renuncia de su cargo como  Alcalde  al presidente de la República.

Fue. Alcalde (e) del municipio de San Antero (Córdoba)
Administrador del Hospital San Jerónimo de Montería, por ocho años, cargo que compartía con la radio. En ese tiempo narró su primer partido.
Profesional universitario en el área de la administración en salud  en el departamento de Córdoba.

Por más de 30 años estuvo vinculado a los medios de comunicación social, inicialmente como narrador deportivo y posteriormente en el ejercicio del periodismo social a través del “Noticiero Popular” de RCN.  

sábado, 29 de diciembre de 2012


VENTURA DIAZ CEBALLOS 1941-2012

ACTVISTA y Dirigente Político, hombre valiente, transparente, comprometido con sus ideales.  Maestro Graduado de la Normal Superior para Varones de Quibdó, Profesional en Ciencias Políticas y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle y Docente de la Universidad Tecnológica del Chocó. Su vida la compartió en los departamentos del Chocó y el Valle



Muere en Bogotá el 28 de diciembre de 2012 en el Hospital San Ignacio de Bogotá, muere siendo asesor del Director del Instituto Distrital de la participacion y Acción Comununal (IDPAC) de la Alcaldía de Bogotá. Fué: Consejero para los Derechos Humanos del Departamento del Chocó por dos periodos (en el primer gobierno de Luis Gilberto Murillo y en la administracion de Julio Ibarguen), tiempo en el que intermedió en la liberación de cerca de 85 secuestrados y decía “la intermediación, porque la negociación es un asunto de ellos, no me gusta verme involucrado en cosas de platas”.


Integrante del Tribunal Seccional de Garantías y Vigilancia Electoral para Departamento de Chocó año 2006.
Su Libro: Kunta, un líder para un pueblo, 1994. Testimonios de Kunta Kinte (1949-1991), un líder afro-colombiano del departamento del Chocó, que fundó el Movimiento Nacional Cimarrón y llevó a los guerrilleros del M-19 en el Chocó. Este trabajo refleja el interés emergente en los afro-colombianos en los movimientos políticos" 

En su juventud Ventura combatió en el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua, vivió en Cuba, y militó en el movimiento insurgente colombiano M-19 donde fue uno de sus fundadores y dirigentes. Amigo de Bateman Cayon entre otros.
Ventura fue candidato a la Alcaldía de Quibdó (año 2007) por el partido Polo Democrático Alternativo, apoyado por el senador Jorge Enrique Robledo. Los resultados de los seis candidatos: (FRANCIS CEBALLOS MOSQUERA Partido de la U 8,645 votos, ZULIA MARIA MENA GARCIA Partido Liberal Colombiano 8,468 votos, ISAIAS CHALA IBARGUEN CORPORACIÓN PRIMERO QUIBDÓ 7,980 votos, DELCIN BEJARANO PINILLA Partido Cambio Radical 3,845, OMAR ALEXIS COPETE AGUALIMPIA Movimiento Apertura Liberal 345 votos, VENTURA DIAZ CEBALLOS Polo Democrático Alternativo 292 votos).


sábado, 15 de septiembre de 2012


PASCUAL AUGUSTO CHARRUPI JIMENEZ

Pascual Ugusto Charrupi Jimenez, nació en Buenos Aires, departamento del Cauca (Colombia) en el hogar conformado por Agustín Charrupí Popó y Berta Jiménez. Realizó estudios primarios y secundarios en la Normal de Varones de la ciudad de Cali. Recibió la licenciatura en matemáticas en la Universidad del Valle y fue enviado por la Organización de Estados Americanos (OEA) para realizar un magíster en estadística y matemática en Santiago de Chile y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a Michigan para una maestría en estadísticas aplicadas a la salud. Fue profesor de la Universidad del Valle, La Universidad Industrial de Santander y La Universidad Central de Zulia en Venezuela.   


Se destacó por sus denuncias ante Las Naciones Unidas, los juzgados y los tribunales del racismo contra la comunidad negra; en particular por la caricatura de “la Negra Nieves” en el periódico El País, que presentaba una imagen de la mujer negra como empleada del servicio doméstico y el programa “Sábados Felices” que presentaba una imagen grotesca y deformada de los negros. Escribió el libro titulado “Norteamérica Negra Su lucha: Colombia Negra su Problemática Actual”. Pascual falleció en la cuidad de Cali a los 58 años y le sobreviven sus hijos Jhon Carlos y Ray Augusto. Tomado de ENCICLOPEDIA afrocolombiana LUIS GUILLERMO RAMOS C. 

Pascual hizo que internacionalmente se mirara la discriminación en Colombia a través de la caricatura, fué quien organizo la primera marcha que se hizo en Colombia contra un conglomerado que no empleaba Afros, almacenes Éxito, desde ahí tales almacenes se cuidan de esta práctica.

domingo, 12 de agosto de 2012


JAIRO VARELA MARTINEZ 1949-2012

Jairo Varela Martinez: fundador, músico, director, compositor, vocalista y arreglista del Grupo Niche. Muere el 8 de agosto de 2012 en su apartamento en la ciudad de Cali (Valle Colombia) por una afección cardiaca. Nació el 9 de Diciembre de 1949 en Quibdó en el hogar formado por el comerciante antioqueño Pedro Antonio Varela Restrepo y la escritora y poetisa chocoana Teresa de Jesús Martínez Arce (f). Sus hermanos: Eladio Enrique, Pedro Francisco, María, Norma Gloria y Martha Lucía. Su compañera y esposa desde el año1996: Damaris Dediego, bonaverense ex-reina de belleza quien representó al Depto del Chocó en Cartagena en el año 1994. Sus hijos: Yanila, Cristina, Juan Miguel, Ary y Maria Camila.



Su primer contacto con la música se produce a los ocho años de edad, en el barrio Roma de Quibdó en donde conformó la agrupación "La Timba", que en esencia era una dulzaina, un bongó, unas maracas y un güiro.

Al rededor de 1979, junto con Alexis Lozano y otros amigos, decide fundar el conjunto musical al que llamó Grupo Niche. La ultima condecoración la recibió del Ministerio de Cultura con la ‘Gran Orden Maestros del Patrimonio Musical de Colombia’, por su aporte a la música y cultura nacional, durante ceremonia en la Casa de Nariño que se presentó el Gran Concierto Nacional del 20 de Julio del 2010, con el que se celebró el Bicentenario de la Independencia. 

Los homenajes después de su deceso iniciaron el jueves 9 de agosto en el teatro Jorge Isaac de Cali, el viernes en el Concejo de Cali, el sábado lo llevaron a Quibdó, su tierra natal, donde el recibimiento y acompañamiento fué como sólo lo hacen los chocoanos, regresa el sábado en la tarde nuevamente al Concejo municipal de Cali y el domingo 12 de agosto de 2012 se realizan los actos protocolarios para su entierro en el cementerio Metropolitano del sur de la ciudad de Cali.

Las producciones de Grupo Niche: AL PASITO (1979), QUERER ES PODER (1981), PREPARATE (1982), DIRECTO DESDE NUEVA YORK (1983), NO HAY QUINTO MALO (1984), TRIUNFO (1985), ME HUELE A MATRIMONIO (1986), GRUPO NICHE CON CUERDAS (1986-1987), HISTORIA MUSICAL DE NICHE (1987), TAPANDO EL HUECO ( 1988-1989), SUTIL Y CONTUNDENTE (1990), CIELO DE TAMBORES  (1991),  LLEGANDO AL 100% (1992), GRUPO NICHE 12 AÑOS (1993), UN ALTO EN EL CAMINO (1994),  HUELLAS EN EL PASADO (1995), ETNIA (1996), A PRUEBA DE FUEGO (1997), 
SEÑALES DE HUMO (1998), A GOLPES DE FOLKLORE (1999), PROPUESTA  (2000)
LA DANZA DE LA CHANCACA (2001), CONTROL ABSOLUTO (2002), IMAGINACION ( 2004), ALIVE (2005). 

Su página oficial: http://gruponiche.com/home3/
Octubre 3 de 2008, Mayo 16 de 2010, Agosto 8 de 2012 (personaje No. 89)

miércoles, 11 de julio de 2012


CARLOS CALDERÓN MOSQUERA (1927-2012)

Por : Douglas Cujar Cañadas, con el apoyo de Gilberto Calderón Mena.

Carlos Calderón Mosquera, nació en la Calle del Cedro, municipio de Condoto, alto Chocó, en 1927. Muere en Cali en febrero de 2012. Abogado de la Universidad Libre de Bogotá, con especialidad en Inglaterra donde obtuvo el título de economista y politólogo. Erudito investigador, lector insaciable, izquierdista consumado, docente de las universidades Atlántico, Cartagena, Cauca, Diego Luís Córdoba, Libre, La América y Santo Tomás.


Se desempeñó como:

Director de la zona franca de Buenaventura. 
Asesor jurídico y económico de la Empresa Colombiana de Petróleos- Ecopetrol.
Cónsul general de Guyana.
Director del Centro de estudios Jorge Eliecer Gaitán del Ministerio de Educación. 
En el Chocó fue director de Censos, Contralor departamental, diputado a la Asamblea departamental y docente de la Universidad UTCH. 
Fue además miembro de la academia de Historia del Cauca. 

Autor de varios libros sobre economía y problemática chocoana, entre estos: Investigaciones históricas y temas económicos, editado en 1993, por Editorial Claridad ltda de Santiago de Cali. De éste leemos en su solapa “Los chocoanos le han cuidado a Colombia la esquina oceánica de los dos mares., durante cinco siglos; ahora presentamos la carta de cobro histórica

Militó en la izquierda democrática, embebiéndose de la tesis de Fidel Castro, de lo cual anhelaba “Que quería ir a Cuba a servirle a Castro, aun cuando fuera cortando caña”. Fue asesor personal de Jorge Eliecer Gaitán en momento de su asesinato en el año 1948. Amigo personal de los expresidentes López Pumarejo y López Michelsen

Casado en primera nupcias con la diplomática inglesa Bárbara Mary Brown, con quien tuvo tres descendientes: Carlos, Antonio y Katia Calderón Brown. Y en segunda oportunidad con la licenciada Graciela de Calderón.

Acuñó en vida la frase “Aquí en el Chocó empieza y termina la riqueza de nuestro planeta, pero jamás hemos tenido nada”. 


En alguna oportunidad mientras realizaba una visita a su hogar, el sobrino Gilberto Calderón Mena, al comprobar la existencia de una extensa y numerosa biblioteca de más de 16.000 títulos, le preguntó: ¿Tío, usted sí se ha leído esa cantidad de libros? A lo que el letrado le respondió: Y para que los compré.

viernes, 24 de febrero de 2012


MIGUEL ANGEL LOZANO CORDOBA (1925-2011)

MIGUEL ANGEL LOZANO CORDOBA. Abogado, de filiación liberal, Nació en Condoto (Chocó) en el año 1925 y murió en mayo de 2011, a los 86 años en Bogotá, Estuvo casado con la también abogada Carlina Bechara, ya fallecida. Compañero de García Márquez en el Liceo Nacional de Zipaquirá, donde llegó a estudiar el bachillerato gracias a una beca que obtuvo a los 13 años, se graduó del Liceo en 1944.


Se desempeñó como: Juez Laboral de Bogotá, Magistrado del Tribunal Superior de Quibdó,Procurador Agrario del Chocó, Alcalde de Condoto su tierra natal a los 23 años, Gobernadordel Chocó nombrado por el Presidente Virgilio Barco (1988), Secretario de gobierno del Departamento del Chocó, Docente en varias Universidades en Bogotá.

domingo, 22 de enero de 2012


NINFA AURORA RODRIGUEZ 1927-2008



Ninfa Aurora Rodríguez: autodidacta, cantautora, docente, destacable como difusora del folclor pacifico (folclorista) ytrovadora. También cuentera.  

Vivió en permanente actitud de aprendizaje, investigación y enseñanza, manteniendo viva la llama del amor por el folclore del Pacífico básicamente. Entre tantas actividades culturales, creó un museo- taller de instrumentos folclóricos y artesanias en su amada Buenaventura en el Barrio Santa Cruz, en el  donde con dificultades y con una perseveranciade a prueba de todo logró consolidar ese sueño vuelto realidad que por muchos años acarició y consinió.


Nacida en Noanamá (Chocó) el 24 de septiembre de 1927 y muriendo el jueves primero de mayo de 2008, en Santiago de Cali, a los 81 años de edad y 78 de vivir y servir a Buenaventura.


Reconociendo lo que Ninfa Aurora representaba para Buenaventura y el pacifico colombiano, fue seleccionada dentro de los 31 personajes que los acuarelistas de San Cipriano plasmaron en el mural conmemorativo de los 450 años de la ciudad. Ubicándola al lado de Mercedes Montaño.

miércoles, 11 de enero de 2012


JUANA PABLA PEREZ TEJEDOR

JUANA PABLA PEREZ TEJEDOR: maestra, lingüista de San Basilio de Palenque y una de las más avezadas guardianas de la lengua palenquera, falleció el 15 de noviembre de 2010 en Barranquilla debido a complicaciones espiratorias. Juana Pabla acompañaba al Director de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia Moises Medrano en el grupo de lenguas; llevaba, entre otros, el trabajo de lenguas en buena parte del Caribe continental e insular. (tomado del blog afrocolombianidad del tiempo).

Destacada linguísta egresada de la Universidad de los Andes de Bogotá, discípula de J. Landaburu y F. Queixalos, se marchó dejando una importante obra y una huella profunda entre sus compañeros y amigos. Juana Pabla es autora de "El criollo de San Basilio: una visión estructural de su lengua" y coordinó y produjo junto a Rutsely Simarra y Regina Miranda, el estudio y publicación del léxico de la lengua palenquera (Lengua ri palenque. jende suto ta chitiá). Fue además una de la promotoras y gestoras de la Ley de Lenguas. Al momento de su fallecimiento estaba trabajando sobre las lenguas amerindias del Caribe colombiano, en especial del Etté, la lengua del pueblo Chimila. Su lumbalú (ritual funerario del Palenque) se realizó en Barranquilla. (tomado de los cibernautas descalzos).

Juana Pabla fué docente de etnolingüística en la Universidad del Atlántico durante 7 años, integró el grupo de Investigación Circulo de Estudios Lingüísticos y Socio, Culturales (Celikud) apoyando procesos de investigación relacionados con la lengua palenquera.


Como integrante del grupo de lenguas del Ministerio de Cultura trabajó el tema en buena parte del Caribe continental e insular. Indudablemente, sus aportes y vivacidad fueron muy importantes y se destacó en el apoyo que brindó a los ‘Procesos de recuperación de memoria cultural de pueblos indígenas’ y en la aplicación de los autodiagnósticos lingüísticos que se han realizado ya en 15 pueblos nativos y cuyos resultados muestran las vitalidad de las lenguas indígenas en Colombia.

Desde 2008, hacía parte del Programa de Protección a la Diversidad Etnolingüística como etnolingüísta a cargo del proceso de auto diagnóstico sociolingüístico de las lenguas de los pueblo de Palenque, Ette Ennaka, Wiwa, Wounaan, Wayuú y Raizal.  (tomado de la página Mincultura Colombia).

Deportistas   

Boxeador cartagenero que nació el 22 de Diciembre de 1946, otra de las leyendas del deporte colombiano. En su niñez y juventud vivió en los tugurios de la ciudad y se desempeñó como pescador en El Arsenal. Fue otro de los adolescentes afrocolombianos que vieron en el boxeo una oportunidad para vencer la pobreza.

Rodrigo Valdez comenzó su carrera profesional en el boxeo con una victoria sobre Orlando Pineda, decisión que fue tomada transcurridos cuatro asaltos el 25 de octubre de 1963, en la Ciudad de Cartagena, de ahí en adelante todo se lleno de victorias al conseguir sus primeros ocho episodios sin perder. En el año de 1965 Rocky tenía la imagen de un buen pugilista, sus cualidades eran reconocidas en el ámbito mundial, publicaciones de carácter internacional lo consideraban como uno de los boxeadores más completos de Colombia, hasta que el 2 de Octubre del mismo año pierde su invicto al ser nokeado en el sexto asalto por el mundialmente conocido Rudy Escobar.

Después de la anterior derrota, tomo un nuevo aire para adjudicarse de ahí en adelante a una racha ganadora de invictos durante quince años, de los cuales gano trece de ellos y perdió por desición de los jueces dos. Viajo a Ecuador para diputar su primera pelea en el extranjero el 16 de Febrero de 1969, pelea que perdió por decisión unánime en 10 asaltos ante el Daniel Guanin. Volvió a Cartagena para pelear una vez más y lograr así una preparación más completa, viaja a los Estados Unidos para tratar de ganar más reconocimiento realizando una gira que duraría un año (1969 - 1970), en los Estados de Nueva YorkNevada y California lograría siete victorias con apenas dos derrotas.

En el año de 1970, fue catalogado por muchos como uno de los mejores púgilistas en la categoría de Peso Mediano y el más firme candidato al campeonato mundial. En ese entonces su apoderado decidió llevarlo aNueva York en busca de mejores orientadores; allí entró a formar parte de la cuerda del empresario Emile Griffith, quien contrató a un buen entrenador para la preparación del púgil Colombiano.

El 9 de Agosto de 1971 algo inesperado le ocurrió durante su próximo encuentro, celebrado en el Madison Square Garden en Nueva York. Cuando se combina serie de golpes con Bobby Cassidy, ganándole al púgil Estadounidense en seis asaltos por nocaut, decisión que fue tomada por un medico que examino a Cassidy al ver que no se encontraba en buenas condiones para continuar a partir de un corte alrededor del ojo. Lo que nadie sabía en ese momento, era que Cassidy tuvo hepatitis. Como consecuencia a esto, Valdez también se convirtió en afectado por la enfermedad. Al entrar en una cuarentena a causa de la enfermedad se negó a salir de boxeo continuando su preparación durante el tiempo de la enfermedad. Separado de la mayor parte del mundo, estaba en condiciones suficientes para ganar dos peleas más en los tres meses de su diagnóstico inicial de la hepatitis.

Rocky Valdez tenía diecinueve victorias seguidas cuando se reunió en Filadelfia a la leyenda del boxeo mundial Bennie Briscoe por el título NABF de peso mediano, en NumeaNueva Caledonia, el 1 de septiembre de 1973, superando a Briscoe en doce asaltos por decisión de los jueces.

Después de muchas dificultades de adaptación en la ciudad de los rascacielos, Rocky Valdés estuvo listo para la oportunidad de su vida. Sin embargo, la negativa a enfrentarlo al campeón unificado de los medianos, el argentino Carlos Monzón, demoró sus aspiraciones.

En el año de 1973 el Consejo Mundial de Boxeo despojó del título a Monzón y ordenó realizar un combate entre los dos más fuertes aspirantes. La pelea se efectuó en Montecarlo el 25 de mayo de 1974: Valdés ganó por nocaut fulminante en el décimo asalto al estadounidense Benny Briscoe y fue la segunda corona mundial para Colombia.

Después de hacer cuatro defensas exitosas de su título, el Comité Mundial de Boxeo decidió unificar de nuevo la categoría y acordó un combate entre los campeones de las dos organizaciones.

Valdés fue derrotado en ambos intentos por unificar la corona de los medianos ante Monzón por decisión unánime de los jueces. Sólo logró alcanzar su cometido el 5 de noviembre de 1977, ante el retiro del campeón y tras vencer de nuevo a Briscoe.

En el 2000, Rocky fue condecorado por la Federación Colombiana de Boxeo, quien le otorgó el premio por toda una vida deportiva.

Desde que dejó el boxeo, hace más de quince años, Rocky Valdés es el mismo dentro y fuera de los cuadriláteros. El mismo hombre sano que reseñaban los comentaristas deportivos de la época cuando lo describían como un deportista"al que no se le conoce vicio alguno",un retrato de un caballero. Ni antes ni ahora se le conocen exigencias y derroches.

El gran boxeador surgió solo de la pobreza y de vivir en los tugurios, su vida se fue haciendo más digna venciendo la pobreza para hacer que los suyos vivan mejor y que los infelices tengan esperanzas.

Desde siempre se propuso sacar a su familia adelante y no solamente en el aspecto monetario, sino también en la faceta humana, por ello le da gran importancia a sus hijos y nietos.

El esfuerzo del ilustre Rocky, lo reconocen en Cartagena y muchas regiones de Colombia porque a diferencia de otros deportistas Rodrigo Valdés, ha sabido administrar la fama y la plata que se ganó como boxeador. Nunca ha protagonizado escándalos y aún conserva la misma risotada que igualmente lo hizo famoso cuando fue campeón mundial. Gestos y certezas que la Federación Colombiana de Boxeo le reconoció con el premio a toda una vida.





Desde las épocas más tempranas de la historia del deporte nacional figuran las personas de los litorales Caribe y Pacífico, quienes han ejercido un protagonismo especial en la consolidación de la práctica del fútbol, del béisbol, del boxeo y del atletismo.
Poco a poco, las diversas modalidades deportivas se popularizaron y alcanzaron una verdadera dimensión nacional. Surgieron entonces las asociaciones oficiales como medio para dar organización a las nacientes disciplinas. Sin embargo, el empuje y apoyo que requería semejante empresa sobrepasó las capacidades de los distintos gobiernos y autoridades deportivas, que no supieron corresponder el brío de cientos de jóvenes que, por generación espontánea, lograron descollar en el ámbito nacional e internacional en sus respectivos campos.
Al extenderse la práctica de muchos deportes, y frente a la incapacidad del Estado para brindar la ayuda necesaria, las juventudes de sectores populares asumieron el compromiso de sacar adelante sus sueños de gloria y hacer que el deporte colombiano adquiriera un sitio en el contexto mundial. Las regiones que más han contribuido a la construcción de ese sueño son aquellas donde predomina la población afrocolombiana. Un ejemplo fehaciente lo constituye la Liga de Fútbol del Departamento del Valle del Cauca, la que ha aportado más jugadores a los diferentes seleccionados nacionales y de la que ha salido el mayor número de figuras que participan en los escenarios del fútbol internacional. En el atletismo también brillan figuras como María Isabel Urrutia. De igual manera, el boxeo y el béisbol en Colombia han encontrado su semillero en los pobladores afrocolombianos de las ciudades y pueblos de los litorales.
Desde hace tiempo los jóvenes colombianos han asumido la práctica del deporte como una estrategia de ascenso social. Esta actitud se justifica, en parte, porque falta un apoyo real del Estado en la consolidación de una política clara en el ámbito regional y nacional, que permita a todos los deportistas contar con espacios dignos de formación, con orientadores, entrenadores, implementos y, sobretodo, con ayudas económicas que eviten la deserción de muchos de ellos.
En el deporte de nuestro país son muchos los afrocolombianos que han sobresalido. En su mayoría gente de origen humilde; personas que durante su niñez y su adolescencia pertenecieron a sectores donde la pobreza, la marginalidad, la discriminación y la falta de oportunidades estaban a la orden del día. Paradójicamente, estos hombres y mujeres afrocolombianos se han convertido en héroes de la sociedad que los ha excluido. Sus triunfos encierran vidas repletas de historias de marginación y racismo. Tal es el caso de las carreras deportivas de Delio "Maravilla" Gamboa, Willington Ortiz, Antonio Cervantes "Kid Pambelé", Jorge Eliécer Julio, Édgar Enrique Rentaría, Gilmar Mayo Lozano, Norfalia Carabalí, entre otros...
Desde las épocas más tempranas de la historia del deporte nacional figuran las personas de los litorales Caribe y Pacífico, quienes han ejercido un protagonismo especial en la consolidación de la práctica del fútbol, del béisbol, del boxeo y del atletismo. Poco a poco, las diversas modalidades deportivas se popularizaron y alcanzaron una verdadera dimensión nacional. Surgieron entonces las asociaciones oficiales como medio para dar organización a las nacientes disciplinas. Sin embargo, el empuje y apoyo que requería semejante empresa sobrepasó las capacidades de los distintos gobiernos y autoridades deportivas, que no supieron corresponder el brío de cientos de jóvenes que, por generación espontánea, lograron descollar en el ámbito nacional e internacional en sus respectivos campos. Al extenderse la práctica de muchos deportes, y frente a la incapacidad del Estado para brindar la ayuda necesaria, las juventudes de sectores populares asumieron el compromiso de sacar adelante sus sueños de gloria y hacer que el deporte colombiano adquiriera un sitio en el contexto mundial. Las regiones que más han contribuido a la construcción de ese sueño son aquellas donde predomina la población afrocolombiana. Un ejemplo fehaciente lo constituye la Liga de Fútbol del Departamento del Valle del Cauca, la que ha aportado más jugadores a los diferentes seleccionados nacionales y de la que ha salido el mayor número de figuras que participan en los escenarios del fútbol internacional. En el atletismo también brillan figuras como María Isabel Urrutia. De igual manera, el boxeo y el béisbol en Colombia han encontrado su semillero en los pobladores afrocolombianos de las ciudades y pueblos de los litorales. Desde hace tiempo los jóvenes colombianos han asumido la práctica del deporte como una estrategia de ascenso social. Esta actitud se justifica, en parte, porque falta un apoyo real del Estado en la consolidación de una política clara en el ámbito regional y nacional, que permita a todos los deportistas contar con espacios dignos de formación, con orientadores, entrenadores, implementos y, sobretodo, con ayudas económicas que eviten la deserción de muchos de ellos. En el deporte de nuestro país son muchos los afrocolombianos que han sobresalido. En su mayoría gente de origen humilde; personas que durante su niñez y su adolescencia pertenecieron a sectores donde la pobreza, la marginalidad, la discriminación y la falta de oportunidades estaban a la orden del día. Paradójicamente, estos hombres y mujeres afrocolombianos se han convertido en héroes de la sociedad que los ha excluido. Sus triunfos encierran vidas repletas de historias de marginación y racismo. Tal es el caso de las carreras deportivas de Delio "Maravilla" Gamboa, Willington Ortiz, Antonio Cervantes "Kid Pambelé", Jorge Eliécer Julio, Édgar Enrique Rentaría, Gilmar Mayo Lozano, Norfalia Carabalí, entre otros...




CANTANTES AFROCOLOMBIANOS


Petrona Martínez (San Cayetano, Bolívar, 27 de enero de 1939) es una cantante afrocolombiana de música autóctona y folclórica de la Costa Caribe de Colombia.
Perteneciente a una tradición de cantadoras que inicia su bisabuela Carmen Silva y continuada por su abuela Orfelina Martínez y su tía Tomasita Martínez. Sus maestras desde la infancia en su formación como cantadora y compositora de aires afrocolombianos que continúan en la Región Caribe. Su grupo esta conformado por el tambor alegre, la tambora, la gaita, las maracas, las totumas, el llamador, palmas y coros.
Petrona Martínez ha tenido una fructífera carrera discográfica y ha realizado giras por España, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Estados Unidos,Marruecos y otros países. Ha efectuado recitales para apoyar los derechos de las mujeres trabajadoras, en conciertos nacionales y varios festivales internacionales.
Sus puntos de mayor reconocimiento a nivel internacional han sido sus dos nominaciones a los premios Grammy por mejor álbum de música latina. La primera en 2002 por su álbum «Bonito Que Canta» y la más reciente por su álbum «Las penas alegres». En este último, hay colaboraciones con la cantadora Martina Camargo y los integrantes de la Provincia: Egidio Cuadrado y Mayte Montero. Montero, co-produjo este álbum junto al compositor y productor Manuel Andrés Garcia para el sello independiente Chaco World Music. Varios artistas de diversos géneros en la escena colombiana han reconocido a Petrona entre sus influencias. Algunos de ellos son los Aterciopelados, Juanes, el Checo Acosta, Cabas y Bomba Estereo, entre otro

Discografía El Gauyú

  • El Bullerengue
  • El destape del folclor
  • La vida vale la pena
  • Bonito que canta, con Totó la Momposina (2002) Nominado a Grammy Latino
  • Mi Tambolero (2002)
  • Las penas alegres (2010) Nominado a Grammy latino 2010, ganador de premios Shock, premio Radiocan, nominado a premios Nuestra Tierra.

Petrona se adentra a los ritmos de chalupa, bullerengue sentao, puya y fandango con un toque afroamericano, pero lo más característico es su impactante voz. Una bullerenguera ampliamente reconocida, quien hace parte del mágico ramillete de mujeres que poseen la sabiduría y la historia popular. Petrona esta acompañada de tambores de amarres, de fabricación artesanal, los coros y palmas de las mujeres respondonas (coristas) y gaitas indígenas

Cd LAS PENAS ALEGRES - 2010

Cd LAS PENAS ALEGRES - 2010

Nominado a Grammy Latino . Incluye video Multimedia

Álvaro José Arroyo González, (Cartagena de Indias1.° de noviembre de 1955 - Barranquilla26 de julio de 2011), más conocido como Joe Arroyo, fue un cantante y compositor colombiano, considerado como uno de los más grandes intérpretes de música caribeña de su país

Primeros años [editar]

Nacido y criado en el barrio Nariño de Cartagena, Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando desde los ocho años cantaba en bares y burdeles de Tesca, zona de tolerancia de su ciudad natal. En sus inicios cantó con agrupaciones como Los Caporales del Magdalena, Manuel Villanueva y su Orquesta y el Supercombo Los Diamantes (las dos últimas en 1970); en 1971 grabó con La Protesta.3

Consagración [¡]

Para mirar bien atrás, empezó con la canción "Manyoma", que es de Fruko, pero que tiene mis arreglos. Allí nació ese golpe, pero en realidad se hizo fuerte cuando yo llevaba cuatro años con mi banda. Es un sonido que tiene soka, salsa, sonidos africanos, cumbia, brisa del mar y un 50 % que nace de mí pero que no tengo ni puta idea qué es.
Joe Arroyo comentando los orígenes del joesón.3
En 1973 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, arreglista, compositor y productor de Fruko y sus Tesos, orquesta con la que alcanzó gran fama y con la que grabó ininterrumpidamente hasta 1981.4 5 Entre 1974 y 1975 actuó con Los Líderes (Los barcos en la bahía), entre 1976 y 1981 con The Latin Brothers (La guarapera), en 1976 con Los Bestiales, en 1978 con Pacho Galán (Volvió Juanita) y con La Sonora Guantanamera, y en 1980 con Los Titanes.6 También hizo coros en otros grupos como Piano Negro, Afro Son, Los Rivales, Los Bestiales, Wanda Kenya, los Hermanos Zuleta, el Binomio de Oro, Juan Piña, Mario Gareña, Gabriel "Rumba" Romero, Claudia Osuna, Claudia de Colombia, Oscar Golden, Yolandita y los Carrangueros, entre otros.3
En 1981 fundó su propia orquesta, La Verdad, con la que se dedicó a mezclar diversas influencias musicales, fundamentalmente la salsa con la música costeña (cumbia, porro, chandé, entre otros) y con diversos ritmos del Caribe (socca, reggae) hasta crear su propio ritmo, el "joesón".
Algunos de los éxitos grabados con La Verdad son clásicos de la música costeña que le valieron muchos premios y ser considerado el Rey delCarnaval de Barranquilla, del que ganó 18 Congos de Oro y dos Supercongos de Oro (creados especialmente para él) en el Festival de Orquestas.4 7 Uno de sus mayores éxitos fue "La Rebelión" (1986), canción que narra la historia de un matrimonio africano, esclavos de un español, en la Cartagena de Indias del siglo XVII. El solo de piano, ejecutado por Chelito De Castro, y los soneos de Arroyo hicieron de "La Rebelión" un éxito inmediato que aún se baila en las fiestas y discotecas del continente. En México sucede el mismo fenómeno desde que se publicó por primera vez el tema en el LP"Tequendama de Oro Volumen 7" de Discos Peerless en 1987 y su LP "Joe Arroyo y su Orquesta La Verdad, Grandes éxitos", aún a la fecha el tema es muy popular en el movimiento sonidero.
Otras de las canciones más exitosas de Joe Arroyo fueron "El Caminante", "Confundido", "Manyoma", "Tania" (dedicada a su hija) y "El Ausente", todas grabadas con Fruko.
El álbum "Fuego en mi mente" (1988) contiene canciones con influencias de la música africana y de la salsa contemporánea. Con "La guerra de los callados" (1990), realizó su primera gira española. En 1993 editó "Fuego" y volvió a tocar en España.6
Joe Arroyo grabó con las casas disqueras Discos Tropical (1970-1971), Discos Fuentes (1973-1990) y Discos Sony (1991-2002). Luego de una temporada de 11 años en Discos Sony, regresó a Discos Fuentes de Medellín en 2003, donde grabó sus últimos trabajos: "Se armó la moña en carnaval" (2004), "Mosaico de trabalenguas" (2006) y "El Super Joe" (2007).6 Joe Arroyo es uno de los cinco colombianos que han aparecido en la portada de la revista Rolling Stone.3

Problemas de salud y muerte [editar]

Desde principios de los años 80, Joe Arroyo sufrió múltiples quebrantos de salud que le impidieron realizar giras de conciertos y por los cuales varias veces fue dado por muerto. El 7 de septiembre de 1983 fue dado por muerto tras sufrir una tiroides retrospectiva que lo mantuvo alejado de los escenarios.4 5 En 2000, estuvo a punto de morir en Barcelona a causa de un coma diabético y una neumonía.3
Su historia médica registró una isquemia, problemas renales, motrices y dificultad para cantar. Incluso en algunos conciertos debió ser ayudado a subir a la tarima debido a estados de debilidad y desorientación.
La salud del cantante cartagenero se vio afectada el 26 de abril de 2011 y permaneció internado desde fines de junio de 2011 en la clínica La Asunción de Barranquilla en cuidados intensivos por un cuadro clínico de crisis hipertensiva, cardiopatía isquémica y diabetes mellitus con descompensación simple. Estuvo conectado a un respirador artificial, se le practicó diálisis y se le realizó una traqueotomía. Su estado dio lugar a que en las redes sociales lo dieran por muerto, lo cual era desmentido tanto por sus familiares como por la institución hospitalaria. Todo lo anterior se desarrolló en medio de una polémica entre la familia anterior del cantante (su exesposa Mary Luz Alonso y sus hijas) y sus amigos, que consideraban que Joe estaba siendo explotado por su esposa Jacqueline Ramón y por su representante musical, quienes manifiestaban que Joe Arroyo no padecía quebrantos importantes de salud y anunciaban su pronto regreso a los escenarios.89
Murió el 26 de julio de 2011, a las 7:45 a.m. (UTC -5), en la clínica La Asunción de Barranquilla a causa de un paro cardiorrespiratorio, producto de una falla multiorgánica (tensión alta, infecciones, problemas renales) que lo había mantenido en cuidados intensivos desde el lunes 27 de junio del mismo año.10 Fue sepultado el 27 de julio de 2011 en el cementerio Jardines de la Eternidad de Puerto Colombia.11 El 19 de octubre de 2011, su cadáver fue trasladado a un área especial para personajes ilustres en el cementerio Jardines de la Eternidad.12
El 17 de diciembre de 2011, la Alcaldía de Barranquilla inauguró una estatua de Joe Arroyo en el parque de los Músicos.13